La economía leasing es un modelo financiero que permite a las empresas y particulares acceder a bienes y equipos sin necesidad de comprarlos, optimizando sus recursos y manteniendo su liquidez. A través de contratos de arrendamiento, se facilita el uso de activos productivos como vehículos, maquinaria y tecnología, promoviendo la innovación y la competitividad en distintos sectores.
La Generación Z y la economía leasing

Los gastos y preocupaciones financieras de las y los mexicanos han cambiado con el tiempo, y hoy en día, la Generación Z ha abierto la puerta a la economía leasing. Los centennials, nacidos entre 1997 y 2012, representan el 30% de la población en México, con más de 37.7 millones de jóvenes entre 12 y 29 años.
Según Ronaldo Alamilla, experto en investigación de mercado de la consultora «The CIU», el país ha adoptado progresivamente el modelo de leasing como una alternativa financiera. Esta generación, en lugar de buscar la propiedad de bienes, prefiere alquilarlos a través de contratos flexibles que les permiten acceder a tecnología, vehículos y otros servicios sin la carga financiera de una compra directa.
Principios de la economía leasing
El leasing es una alternativa al financiamiento tradicional que opera bajo dos modalidades principales:
- Leasing financiero: Se establece un contrato a largo plazo con la opción de compra al final del arrendamiento. Es ideal para empresas que desean adquirir activos sin afectar su capital de trabajo.
- Leasing operativo: Funciona como un alquiler a mediano o largo plazo sin compromiso de compra, permitiendo a las empresas actualizar sus equipos periódicamente sin asumir la depreciación.
Este modelo se ha consolidado como una herramienta clave para la economía moderna, brindando flexibilidad y acceso a tecnología de punta sin requerir grandes inversiones iniciales.

Beneficios del leasing en la economía global
Diversos estudios han demostrado que el leasing impulsa el crecimiento empresarial y la modernización industrial. Según la Federación Europea de Leasing (Leaseurope), en 2022 el leasing representó el 40% de la financiación de bienes de capital en Europa, destacando su importancia en sectores como manufactura, transporte y tecnología.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Optimización del flujo de caja: Permite a las empresas mantener liquidez al evitar grandes desembolsos iniciales.
- Beneficios fiscales: En muchos países, los pagos de leasing pueden ser deducibles de impuestos, reduciendo la carga tributaria.
- Acceso a tecnología avanzada: Facilita la renovación de activos sin comprometer la estabilidad financiera.
- Menor riesgo financiero: Al no adquirir directamente los bienes, las empresas reducen los riesgos asociados a la obsolescencia o depreciación.
Casos de éxito del leasing en diferentes industrias
El modelo leasing ha sido clave en sectores estratégicos como:
- Transporte y logística: Empresas como DHL han utilizado leasing para renovar su flota de vehículos, reduciendo costos y mejorando su eficiencia operativa.
- Tecnología: Gigantes como IBM han adoptado modelos de leasing para ofrecer hardware y software a empresas sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
- Turismo y hotelería: Cadenas hoteleras han modernizado sus instalaciones mediante esquemas de arrendamiento, accediendo a equipos de alta gama sin comprometer su liquidez.
El futuro del leasing y su impacto en la economía
Con la creciente digitalización y la transición hacia modelos de economía circular, el leasing está evolucionando hacia nuevas tendencias, como el leasing verde, enfocado en la adquisición de equipos sostenibles y energéticamente eficientes.
Además, el auge de las fintech ha facilitado procesos de leasing digital, agilizando la aprobación y gestión de contratos.En este contexto, Neo Leasing ofrece soluciones adaptadas a las necesidades del mercado, permitiendo a empresas y emprendedores acceder a bienes sin afectar su capital. Si deseas conocer más sobre cómo el leasing puede impulsar tu negocio, visita nuestro blog y mantente al día con las mejores estrategias de financiamiento.