¿Sabías por qué los negocios compran menos autos? desde startups, PYMES y grandes corporativos, están tomando decisiones financieras más inteligentes dejando de comprar autos y optando por modelos de movilidad más flexibles, prácticos y que se adaptan a sus necesidades.
Esta decisión representa un cambio estratégico que impulsa el crecimiento y mejora la eficiencia operativa. Comprar vehículos implica compromisos a largo plazo, costos elevados y un activo que pierde valor con el tiempo. Pregúntate si ¿realmente vale la pena invertir tanto en algo que empieza a depreciarse desde el primer día?
¿Vale la pena seguir comprando coches?
Hoy en día, las empresas necesitan ser rápidas, eficientes e innovadoras, por lo que comprar autos ya no es una ventaja. Antes se pensaba que tener autos era parte del patrimonio del negocio, pero ahora se ha convertido en una carga más.
Cosas como la depreciación, el mantenimiento, los avances tecnológicos y nuevas opciones más flexibles están cambiando la forma en la que las empresas se mueven.
6 razones por las que las empresas compran menos coches
- Leasing
El leasing es una opción cada vez más popular porque ayuda a crecer sin hacer grandes gastos.
- No te comprometes a largo plazo con autos que pierden valor.
- Los pagos mensuales son deducibles de impuestos.
- Puedes renovar tu flota cuando lo necesites.
- Tu dinero sigue trabajando para otras áreas importantes, como tecnología, personal o marketing.
Descubre más información sobre leasing en: ¿Qué es el leasing y cómo beneficia a las empresas?
- Servicios de transporte compartido
Apps como Uber o Didi pueden ser útiles en caso de emergencia, pero no son una solución real para tu negocio.
- Falta de control en tiempos y disponibilidad.
- Costos acumulativos elevados si el uso es frecuente.
- No proyectas imagen institucional.
- Riesgos en seguridad y privacidad.
- Tecnología
La tecnología en autos siempre está cambiando e innovando, cada vez se incorporan más avances como asistencia autónoma, conectividad inteligente y sistemas ecológicos, por eso hay que tener en cuenta que:
- La tecnología se vuelve obsoleta en pocos años.
- Las actualizaciones y mantenimiento son costosos.
- Renovar constantemente no es viable si compras.
- Costos de comprar un auto
Comprar un auto implica mucho más que pagar su precio inicial:
- Seguro (obligatorio y cobertura amplia).
- Gasolina (cada vez más cara).
- Servicios de mantenimiento.
- Tenencia, verificación e impuestos.
Y lo peor es que no todos estos gastos son deducibles, y reducen su rentabilidad.
- Depreciación
Lo que tal vez no sabías es que el valor de un auto comienza a depreciarse en cuanto sale de la agencia:
- Pierde entre 15% y 30% en el primer año.
- A los 5 años, vale menos del 50%.
- En caso de venta o siniestro, la pérdida es considerable.
- Sostenibilidad
La creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos ha generado que muchas empresas busquen soluciones más sostenibles.
Hoy en día la flexibilidad es clave
Si pensamos en la inflación, cambios fiscales y ajustes de presupuesto, el leasing siempre te dará estabilidad:
- Te adaptas mejor a los cambios.
- No amarras tu dinero en activos que pierden valor.
- Tienes liquidez para invertir en otras áreas.
Algunas Ventajas del leasing
1. Mayor liquidez para tu empresa
No inmovilizas capital; inviertes en lo que tu empresa necesita para crecer.
2. Autos nuevos y actualizados constantemente
Renovación constante que mejora tu imagen y eficiencia.
3. Ahorros fiscales reales
Los pagos son deducibles de impuestos.
4. Flexibilidad para adaptarte a cualquier etapa
Ajusta tu flota según el momento y las necesidades del negocio.
El Leasing no es un gasto, es una estrategia…
El leasing es una gran herramienta para crecer, ya que mejora tu operación, te da más control financiero y hace que tu empresa esté siempre un paso adelante.
¿Y tú? ¿Todavía estás comprando coches? Es momento de que lo pienses, el mundo, la industria y la forma de moverse está en constante cambio, y tu puedes escoger el camino inteligente para avanzar.
Si quieres transformar la movilidad de tu empresa y aprovechar al máximo los beneficios del leasing, visita nuestro blog y mantente al día con noticias, información y tips para tu negocio.